
Organización Política de Colombia
Colombia es una República unitaria y representativa, con un sistema democrático basado en el voto universal. Es una de las democracias más antiguas y estables de América Latina. Desde el 7 de agosto de 2022, el país es gobernado por el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez, quienes llegaron al poder tras las elecciones más concurridas de la historia del país.
Poder Ejecutivo
El presidente de Colombia es el jefe de gobierno y de Estado, elegido por un periodo de cuatro años, con posibilidad de reelección. El presidente está acompañado por un gabinete de ministros que dirigen distintas áreas como Interior, Relaciones Exteriores, Justicia, Defensa, Salud, Educación, entre otras.
Además, Colombia está dividida en 32 departamentos, cada uno gobernado por un gobernador designado por el Estado, y municipios con alcaldes elegidos por voto popular.
Poder Legislativo
El Congreso Nacional está formado por dos cámaras:
- El Senado, con 114 miembros.
- La Cámara de Representantes, con 199 miembros.
Ambos cuerpos son elegidos por sufragio universal y tienen la responsabilidad de crear y aprobar las leyes del país.
Poder Judicial
El sistema judicial está compuesto por:
- La Corte Suprema de Justicia, con 22 magistrados.
- Tribunales y juzgados en todo el territorio nacional.
- El Consejo de Estado, encargado de los asuntos administrativos.
- El Ministerio Público o Procuraduría General, que supervisa la legalidad.
Acuerdos de Paz
El 24 de noviembre de 2016, el gobierno colombiano firmó acuerdos de paz con las FARC-EP (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo) en Oslo y La Habana, buscando terminar un conflicto armado que duró más de cinco décadas.
Sin embargo, desde la firma de estos acuerdos, han sido asesinados 971 líderes sociales pertenecientes a comunidades indígenas, campesinas, afrocolombianas, sindicalistas, mujeres y defensores del medio ambiente, lo que refleja los retos aún presentes en la construcción de una paz duradera.